Monterrey
El nuevo entorno económico mundial favorece la implementación de estrategias que impulsen el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, al ser clave para la generación de empleos y el bienestar social. Por ello, el Gobierno de Nuevo León ha adoptado diversas medidas para fortalecerlas, afirmó Javier Navarro Velasco.
El secretario general de Gobierno expuso, ante asociados de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope) Monterrey, que la Secretaría de Economía ha instrumentado un paquete de beneficios para las Pymes, como la reducción del Impuesto sobre Nómina para aquellas que cumplan con ciertos requisitos.
Además, explicó que se otorgarán facilidades para la regularización de deudas fiscales en beneficio de pequeñas y medianas empresas pertenecientes a sectores prioritarios.
“Estoy convencido que una empresa, por más pequeña o grande que sea, una vez nacida no tiene derecho a morir”, expresó.
“Tengan la seguridad y certeza que seguimos garantizando un entorno estable, seguro y justo que propicia condiciones óptimas para el nacimiento, crecimiento y desarrollo de las empresas locales, nacionales y extranjeras”, enfatizó el titular de la Secretaría General de Gobierno.
Navarro Velasco fue el invitado de honor en la toma de protesta del nuevo consejo directivo de Canacope Monterrey, encabezado por Catalina Domínguez Estrada, a quien reconoció por ser la primera mujer en ocupar esta posición en casi un siglo de historia de la Cámara.
Destacó que, hasta febrero de 2025, en Nuevo León se tienen registrados un millón 940 mil trabajadores formales ante el IMSS, y que las Pymes afiliadas a la Cámara representan una parte importante de esa cifra.
“A través del programa Hecho en Nuevo León, se busca incentivar las inversiones, especialmente en municipios fuera del área metropolitana, promoviendo la creación de empleos y fortaleciendo la competitividad local”, señaló, al invitar a los comerciantes a sumarse a esta iniciativa.
“Las empresas, desde una tienda de abarrotes hasta una mega industria, generan riqueza que es distribuida entre sus trabajadores. Y por consiguiente son promotores de más y mejor calidad de vida de nuestras familias.”
Canacope brindará capacitación tecnológica
Por su parte, la presidenta de Canacope Monterrey, Catalina Domínguez Estrada, anunció que una de las acciones inmediatas será ofrecer a los asociados capacitación en el uso de tecnologías computacionales.
Para ello, se instalará un Centro de Innovación donde se brindará asesoría a los agremiados sobre el manejo de sistemas de cómputo para administrar sus negocios y mejorar la atención a sus clientes.
“Es un programa social que permitirá profesionalizar a los pequeños comercios, a fin de que puedan ser competitivos”, detalló Domínguez Estrada.
Agregó que el 95% de la venta y consumo diario de productos en la entidad se realiza en pequeños comercios, por lo que es fundamental acercarles herramientas y servicios que les permitan continuar operando y alargar su vida económica.
Asimismo, anunció que Canacope llevará a cabo ferias y exposiciones para promover el concepto Hecho en Nuevo León, con el objetivo de que más Pymes se sumen y contribuyan a la distribución de productos regionales, impulsando así la economía local.