Monterrey
Hoy, en Nuevo León, hablar de desapariciones es hablar de miles de familias que siguen buscando a sus seres queridos en medio de un Estado debilitado y sin voluntad real de responder. De enero a julio de 2025, nuestro estado se coloco en el segundo lugar nacional en nuevos reportes de desapariciones, con 1,697 casos.
A la fecha en Nuevo Leon hay más de 7 mil personas desaparecidas, es decir que miles de familias viven la ausencia dia tras dia, un 30% de las personas desaparecidas son mujeres y con un numero alarmante de niñas, niños y adolescentes.
Este dato contrasta con otros indicadores de seguridad, mientras los homicidios y feminicidios en Nuevo León han disminuido, las desapariciones siguen creciendo.
Existe un doble rostro que muestra que las estrategias sirven para delitos visibles, pero dejan al descubierto la desatención frente a la búsqueda de personas.
La crisis de desapariciones refleja un vacío de voluntad politica. Sin voluntad no hay presupuesto suficiente y sin presupuesto, no hay personal ni tecnologia que alcance para la búsqueda, lo único que queda es la impunidad. Mientras tanto, son las familias quienes cargan con la responsabilidad de buscar, organizar registros y mantener viva la memoria en espacios publicos.
Es una crisis ignorada nace de la impunidad y se sostiene en la simulación de las autoridades. Desde CADHAC exigimos:
Recursos humanos, materiales y presupuestales suficientes y bien gestionados para la Comisión Local de Búsqueda y la Fiscalía.
Coordinación real con colectivos y familias, reconociendo su experiencia y voz
Transparencia y rendición de cuentas periódicas sobre avances en localización e identificación.
Política real de prevención: ni una persona más desaparecida en Nuevo León.
Atención digna a las familias: que incluya acompañamiento psicosocial, acceso a la justicia y protección frente a la revictimización,
Respuesta integral a la niñez afectada reconocer y atender sus necesidades urgentes en educación, salud y cuidado, porque ellas y ellos viven las consecuencias directas de la desaparición de un ser querido.
La desaparición de una persona no puede convertirse en un número en una estadistica nacional. Cada persona que falta es herida abierta en la sociedad. Exigimos un Estado que proteja la vida, garantice la verdad y actúe con justicia. La búsqueda es urgente.¿Dónde están?
