Monterrey

Luego de lamentar las constantes riñas estudiantiles que se han registrado dentro y fuera de los planteles educativos del estado, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa de reforma legal que busca incrementar y hacer obligatoria la asistencia de alumnos y docentes a talleres de prevención contra la violencia y el acoso escolar.

Treviño Cantú subrayó que las escuelas deben ser espacios seguros y libres de violencia, por lo que propuso modificar el artículo 19 de la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar, a fin de que los planteles educativos realicen tres talleres semestrales con contenidos específicos según el nivel educativo.

La propuesta es oportuna, tras darse a conocer que una alumna fue golpeada y dejada inconsciente afuera de la Escuela Secundaria Técnica #106 del municipio de Escobedo, hecho que se suma a otros incidentes de peleas estudiantiles en diferentes planteles del área metropolitana.

“No podemos permitir que se sigan registrando peleas de jóvenes que posteriormente son subidas a las redes sociales. Con esta reforma propongo reforzar la prevención, la atención temprana y la cultura de paz en los planteles educativos”, enfatizó Treviño Cantú.

“Esta medida no es solo administrativa, sino ética y estructural, ya que responde a una problemática que vulnera derechos, afecta el desarrollo académico y emocional de los estudiantes y deteriora el tejido social”, el Coordinador del GLPRI.

Detalló que se pretende aumentar de 2 a 3 el número de talleres para prevenir la violencia, que serían impartidos por criminólogos, psicólogos o trabajadores sociales certificados en mediación de conflictos, y se programarían al inicio, a mediados y al cierre del ciclo escolar.

El Coordinador del GLPRI destacó que es un problema preocupante a nivel nacional, ya que se estima que más de mil niñas, niños y adolescentes son atendidos en hospitales como consecuencia de agresiones físicas ocurridas en el entorno escolar.

“Desde el Congreso debe ser primordial garantizar entornos educativos seguros, inclusivos y en paz para las niñas, niños y adolescentes del estado”, recalcó Treviño Cantú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *