Monterrey, Nuevo León
Las Artes Monterrey presentó “Corteza Seca”, una exposición de arte contemporáneo conformada por 8 instalaciones artísticas, como parte de su VIII edición de su Programa de Arte Público, en el marco del Festival Internacional Santa Lucía 2025.
Las piezas, expuestas en la zona sur del Parque Fundidora, retratan los cambiantes e inesperados climas de la ciudad de Monterrey, no como eventos aislados, sino como consecuencias de un metabolismo social y urbano desmesurado.
Haciendo, al mismo tiempo, referencia a la corteza de un árbol, que con el tiempo se seca pero continúa protegiendo su interior.
Victoria Kühne, presidenta del patronato del festival, destacó el impacto que la exhibición tendrá en los regiomontanos, haciéndolos meditar sobre el ambiente en el que viven.
“Está muestra nos hará reflexionar sobre nuestro entorno, el día a día de vivir en esta gran ciudad, de ser regios, pero sobre todo de mantener la fuerza.”
“La temperatura extrema, funciona como analogía de una ciudad que arde, se congela y se inunda, expresó José Esparza Chong Cuy, curador de la exposición.

Explicó que se optó por aprovechar el espacio y la alta movilidad peatonal que ofrece el Parque Fundidora para exponer los proyectos artísticos.
“A mi me voló la cabeza ver la cantidad de gente que viene y usa este espacio. En Monterrey, es impresionante ver cómo se utiliza el espacio público”, mencionó Chong Cuy.
“La historia de este parque industrial es referencia para pensar en la historia del desarrollo del Siglo XX en Monterrey.”
Las siete piezas, comisionadas específicamente para “Corteza Seca”, fueron realizadas por ASMA, Paloma Contreras Lomas, Miguel Fernández de Castro, Chavis Mármol, Andy Medina, Bárbara Sánchez Kane y Abraham González Pacheco. Además, se incluyó un trabajo de Minerva Cuevas, realizado el año pasado para el Museo de Arte Carrillo Gil.

La rueda de prensa también estuvo presidida por Verónica González, directora de Las Artes Monterrey y Eliud Nava, director de programas.
La inauguración se llevará a cabo el sábado 11 de octubre a las 18:00 horas. El recorrido iniciará en la explanada del Museo de Acero Horno 3 y terminará en el Acceso 7 del puente verde. Las obras permanecerán expuestas hasta el domingo 23 de noviembre de 2025.
