Monterrey

En un acto de reflexión sobre la historia política y social de México, el Congreso del Estado fue sede de la presentación del libro ¿Cómo llegamos aquí?, del escritor, Luis Farías Mackey, donde fungió como moderador el Diputado local del PRI, Héctor Morales Rivera, presidente de la Comisión Especial para la conmemoración del Bicentenario de la Constitucionalidad de Nuevo León.

Morales Rivera destacó la importancia de abrir espacios en el Poder Legislativo para el diálogo, la cultura y la reflexión ciudadana.

“El Congreso, como casa de la representación popular, no sólo legisla y fiscaliza, sino que también debe escuchar al pueblo, analizar su entorno y propiciar espacios de pensamiento crítico”, enfatizó.

“El libro ¿Cómo Llegamos Aquí? si bien es una obra analítica y reflexiva, es también una provocación para que los lectores podamos hacer nuestra propia introspección, que reflexionemos sobre lo que hemos y sobre todo lo que no hemos hecho para frenar la descomposición social y política que nos ha traído a las circunstancias actuales”, aseveró Morales Rivera.


A la presentación del libro acudieron los ex gobernadores Sócrates Rizzo García, Natividad González Paras, y el mandatario interino Luis Enrique Orozco. Y los legisladores locales Gabriela Govea, Elsa Escobedo y José Manuel Valdez.
Durante su intervención, Luis Farías Mackey explicó que el libro busca recuperar los capítulos borrados de la historia reciente y ofrecer una mirada reflexiva sobre las decisiones que han marcado el rumbo nacional.

“Vivimos una historia testada, con episodios ocultos o manipulados que impiden entender plenamente cómo llegamos a la realidad que hoy vivimos”, señaló el escritor.

Acompañaron al autor, Sergio Elías Gutiérrez Salazar, exdirector del Centro de Estudios Legislativos del Congreso, y Leopoldo Espinosa Benavides, cronista oficial de Monterrey y ex diputado local, quienes realizaron comentarios y un análisis sobre la obra, subrayando el valor como documento crítico para entender el devenir político y social del país en las últimas seis décadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *