Monterrey

La diputada por Monterrey Lorena de la Garza encabezó la tercera mesa de trabajo de la Comisión de Presupuesto, donde participaron alcaldes y tesoreros del Área Metropolitana de Monterrey, con el objetivo de construir un presupuesto 2026 más equitativo, transparente y cercano a la gente.

Durante el encuentro, la diputada subrayó que el Congreso está cambiando la forma de planear el gasto público, pasando de un proceso reactivo a uno colaborativo:

“Antes esperábamos al Ejecutivo para después escuchar a los municipios. Ahora queremos entregar sus propuestas por adelantado, para que el presupuesto estatal de 2026 parta de una visión real y atienda las verdaderas necesidades de la ciudadanía”, explicó.

Entre los temas más destacados, los alcaldes propusieron aumentar del 20 al 30% la participación de los municipios sobre el presupuesto del Estado. Asimismo, pidieron garantizar la entrega oportuna de los recursos sin sesgos partidistas y crear fondos específicos para seguridad, vialidades y mantenimiento urbano.

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, planteó que el Congreso fije “candados” legales que den certeza a los municipios: “Necesitamos reglas claras: transparencia en la distribución, oportunidad en la entrega y equidad entre todos los municipios.”

Por su parte, el alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, pidió reciprocidad en la relación con el Estado: “Los municipios invertimos en obras que originalmente le corresponden al Estado, como carreteras o drenaje. Si ayudamos al Estado, también requerimos su respaldo. Los grandes cambios comienzan desde lo local.”

Asimismo, el alcalde de Santiago, David de la Peña, solicitó fortalecer el fondo de seguridad y crear un FONDEN estatal para enfrentar emergencias y desastres naturales.

Sobre las actividades de Agua y Drenaje de Monterrey, Lorena de la Garza recordó que el organismo comprometió más de 713 millones de pesos del presupuesto 2025 para obras en 10 municipios distintos, mismas que al día de hoy no se tiene certeza de su estado o avance, por lo que pidió transparencia en el cumplimiento de esos proyectos previo a la discusión del presupuesto para 2026.

Finalmente, la legisladora reiteró que su prioridad es escuchar, dialogar y garantizar un presupuesto justo:

“Cuando fortalecemos a los municipios, fortalecemos al Estado. Ese es el compromiso del Congreso: construir un presupuesto que responda a la gente y no a intereses políticos.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *