STAFF San Pedro Garza García

Tras pedir disculpas por no escuchar a los vecinos, el alcalde Miguel Treviño de Hoyos presentó este jueves su sexto Informe de Gobierno de San Pedro Garza García, con el que se despide del municipio dejando regeneraciones como las de los parques, el Casco, Centro Valle y Vasconcelos.

Este informe, el tercero de su segunda administración consecutiva, se enfocó en cómo San Pedro se convirtió en una ciudad de cuida

“¿Cómo es la ciudad que nos cuida? ¿Cómo son sus calles y aceras? ¿Cómo son sus parques? ¿Cuál es el papel del gobierno frente a las mujeres que todo el día cuidan a otro? ¿Cómo ponemos a las personas con discapacidad en el centro? ¿Cómo cuidamos la naturaleza, a nuestro entorno natural, a nuestros árboles y montañas, que a su vez nos cuidan a nosotros? Entender a la ciudad así, como el hogar que nos cuida, fue fundamental para darle un giro más profundo a la misión que nos habíamos trazado hace seis años”, explicó el Alcalde.

La misión fue convertir una ciudad más solidaria que hace seis años, porque cuida a quienes más lo necesitan; más segura porque cuida tu tranquilidad no sólo en la calle, sino también en la casa cuando ocurren hechos de violencia, más transparente porque cuida el dinero que es de todos, más sustentable, claramente más consciente de que nos toca cuidar al entorno y a la naturaleza, y darle esperanza a nuestros niños en que les dejaremos una ciudad donde puedan vivir y más bella, llena de vida.

“Les pido disculpas porque en momento preferí imponer mi voluntad, cuando lo que se requería para crear comunidad era escuchar, dialogar y persuadir”, reconoció.

Entre los logros que enlistó para ser una ciudad más solidaria habló de programas para los niños en su primera infancia, adultos mayores, personas con discapacidad y quienes cuidan a toda la familia. Por ejemplo, las guarderías que fueron renovadas en la colonia Revolución, DIF Canteras y Rincón de San Francisco, el programa “Crianza con Cariño” para mamás desde que están embarazadas y en los primeros dos años de vida del bebé, “Cuidemos Banco de Tiempo, el nuevo Centro de Salud, entrega de escrituras a propietarios cercanos a zonas del río y las nuevas rutas de transporte gratuito en el poniente.

En tanto, en seguridad habló de construcción de instituciones sólidas, con la capacitación en el Instituto de Formación y Perfeccionamiento Policial, equipamiento y establecimiento de prioridades de los policías, la creación de la Unidad Especial de Protección para atender estos casos con seguimiento jurídico, psicológico y medidas de protección física de violencia doméstica; el aumento de las detenciones pues es diez veces más probable que termines detenido, que en el resto de México y el primer lugar nacional en percepción de seguridad.

En transparencia, el aumento de la recaudación del predial, la inversión histórica en obras públicas y los 3 mil millones de pesos que serán dejados a la siguiente administración. Resaltó también que en seis años no tuvo ni un solo escándalo de corrupción, un liderazgo en transparencia con calificación de 100, seis años siendo el municipio mejor evaluado por la plataforma “Alcalde, ¿Cómo vamos?” y 4 auditorías estatales superadas sin sanciones.
Sobre sustentabilidad enlistó los cambios para hacer la vivienda más sostenible con nuevos marcos regulatorios, 20 km de nuevas banquetas, rutas gratuitas de transporte, cobertura del 100% de reciclaje para todas las casas con una ruta de reciclaje y 15 Centros de Acopio, una red de recolección de agua con cisternas, la plantación de siete mil árboles, los huertos urbanos, además una lucha por la calidad del aire que fue emprendida desde San Pedro.

En su último eje, habló de las renovaciones de los parques Mississippi, Mirador Garza Ayala, Las Calzadas, Bosques del Valle, Clouthier, El Capitán y García Naranjo, la activación de todos los espacios públicos con 70 opciones qué hacer por semana, la Av. Vasconcelos, y el Distrito Centro Valle y Casco.

“Éramos el municipio de 1.2 automóviles por habitante, de espacios verdes vacíos, de centros comerciales como protagonistas, de desprecio por lo público, de banquetas abandonadas o inexistentes. En las ciudades bellas, el camino hacia las áreas verdes también es placentero, por eso arreglamos las calles que conectan los parques, poniendo árboles donde antes había postes y cables”, recalcó.

“Ese fue el cambio más difícil de estos seis años, convertir los dos distritos Casco y Distrito Valle más olvidados y deteriorados de San Pedro, en los barrios… más vibrantes y alegres de nuestra ciudad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *