STAFF / Monterrey
Reconocer los obstáculos que enfrentan los grupos en situación de exclusión para ejercer sus
derechos y establecer condiciones que garanticen su participación política y electoral, planteó la ex
Consejera Electoral del INE, Pamela San Martín, al impartir en el Instituto Estatal Electora de Participación Ciudadana de Nuevo León la conferencia “Las medidas de inclusión en los procesos electorales.
“Garantizar procesos electorales incluyentes supone también identificar y reconocer cuáles son las
barreras que se enfrentan para poder acudir a votar en condiciones de igualdad”, expresó San
Martín este 12 de abril.
Remarcó que es necesario revertir dinámicas como prácticas de simulación que se suscitan
particularmente cuando se adoptan medidas para la participación de grupos de mujeres, personas
con discapacidad, indígenas, adultas mayores y de la diversidad sexual, entre otros, en los
procesos electorales.
Además, compartió una anécdota trascendental durante su trabajo en el Instituto Nacional
Electoral, sobre el caso de una mujer con discapacidad visual de Durango, quien salió sorteada
para participar como funcionaria de casilla, y cuando el capacitador electoral la visitó en su
domicilio para notificarle sobre su participación, no la contempló por su discapacidad; así que ella
se quejó ante el INE por ser descartada, ya que deseaba apoyar en la casilla y sentirse parte de su
País.
“De pronto esas personas que pertenecen a grupos excluidos son las que más nos pueden
enseñar cómo hacerles partícipes en nuestros propios procedimientos”, reflexionó la ex Consejera.
En sentido, llamó a la voluntad de las autoridades electorales, los partidos políticos y la sociedad
en general, a romper privilegios, aprender a escuchar a los grupos en situación de exclusión,
respetar los derechos de todas las personas y avanzar hacia una democracia incluyente.
Pamela San Martín recibió un reconocimiento por parte de la Consejera Presidenta del Instituto
Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), Beatriz Camacho
Carrasco, quien destacó la importancia de transitar hacia una verdadera igualdad.