STAFF Cadereyta
Mil 710 veladoras fueron llevadas por Vivianne Clariond Domene y ciudadanos a las puertas de la Refinería de Cadereyta, como parte de un protesta pacífica, simbolizando el número de personas que pierden la vida por la mala calidad del aire en la zona metropolitana, según datos que dio a conocer.
De manera simbólica, Clariond, junto con un grupo de ciudadanos, colocó 1,710 veladoras en frente de la Refinería de Cadereyta.
“Cada vela aquí presente representa a una de las 1,710 almas que, según datos del año 2019, perdieron la vida prematuramente debido a la contaminación”, declaró.
La regidora sampetrina instó a los presentes a poner nombre a cada una de estas vidas truncadas y a unirse en un minuto de silencio en su memoria.
Posteriormente, Clariond Domene procedió a leer una carta dirigida a los Diputados Federales, especialmente a aquellos que representan a Nuevo León, enfatizando la gravedad de la situación.
“Estos números no solo son estadísticas, representan un luto real en las familias afectadas. Cada vela aquí encendida simboliza una vida apagada: un padre, una madre, un hijo”, recalcó.
La regidora independiente de San Pedro subrayó la persistencia de la problemática, cuestionando cuántas vidas más se perderán en los años subsiguientes debido a la mala calidad del aire.
Clariond denunció la falta de medidas concretas y reafirmó la urgencia de una consulta popular.
“La Refinería Héctor R. Lara Sosa no es solo la más contaminante, es parte de PEMEX, y por lo tanto, es de todos los mexicanos. Tenemos el derecho de decidir sobre su futuro”, afirmó.
Subrayó la necesidad de que la industria invierta en tecnologías menos contaminantes o considere la reubicación.
En entrevista, Clariond informó sobre los pasos para llevar a cabo la Consulta Popular propuesta el pasado 19 de enero a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo federal.
Explicó que este mecanismo es un derecho ciudadano y una forma directa de participación democrática. Recordó que la primera fase requiere reunir cerca de 90 mil firmas de apoyo, tras lo cual seguirán revisiones por parte del INE y la Suprema Corte para asegurar el cumplimiento legal.
Invitó a la comunidad a unirse a la causa y registrar su apoyo en la plataforma online proporcionada, enfatizando que la prioridad debe ser siempre la salud y calidad de vida de las personas.
“Lo hacemos porque primero están las personas. El derecho a la salud y a un medio ambiente limpio no son negociables”, concluyó Clariond.