STAFF Monterrey

Marco González, Candidato de Movimiento Ciudadano a Diputado Federal por el Distrito 13, que comprende el norte de Nuevo León, informó que impulsará la implementación de Zonas Francas, libres de impuestos para empresas a instalarse, en las cabeceras municipales de Anáhuac y Sabinas Hidalgo.

“Nosotros sí tenemos lo necesario para lograrlo pues no partimos de cero, sino basándonos en que ya logramos la autorización de la Secretaría Federal de Economía de una Zona Franca en Colombia, Anáhuac, ya también en proceso de autorización por el SAT”, expuso.

“Este modelo, que formalmente se denomina Polo de Desarrollo Industrial, es el que ahora aplicaremos en las cabeceras municipales de Anáhuac y de Sabinas”, abundó.

“Soy el único Candidato a Diputado Federal de mi Distrito, con la experiencia y los contactos para hacer de esto una realidad; los otros no tiene ni idea del tema”.

González precisó que, en coordinación con las futuras Alcaldesas de Movimiento Ciudadano de Anáhuac y Sabinas, respectivamente Rocío Santos Chapoy y Dorys Martínez, el objetivo es atraer más empresas nacionales e internacionales a estos puntos, creando más y mejores empleos y evitando la migración laboral.

“Descentralizar la inversión extranjera directa que está llegando a Nuevo León en cantidades impresionantes y dirigirla fuera del Área Metropolitana y, sobre todo, con más cercanía a nuestra frontera con Estados Unidos, que es Colombia”, explicó.

“El beneficio es ahora sí, es que la gente no migre, que se quede en sus municipios; ese ha sido el discurso de todos los candidatos, pero ni un candidato tiene la estrategia para lograr esto con eficiencia y con resultados”.

El futuro Diputado Federal Naranja recordó que los Polos de Desarrollo Industrial del Gobierno Federal son zonas donde, por diferentes lapsos de tiempo, se exenta a las nuevas empresas de impuestos como ISR e IVA.

“Eso en cuanto a lo Federal y en el caso de impuestos estatales, sería una exención total del Impuesto sobre la Nómina”, agregó.

“(Esto) en diferentes actividades como semiconductores, agroindustria, farmacéutica, maquinaria y equipo, comunicaciones, entre otras”.

González recalcó el atractivo de estas Zonas Francas se duplica por que el Gobierno Naranja de Nuevo León se adelantó al boom de atracción de empresas que vive la entidad, modernizando la infraestructura de la región.

“Una gran ventaja es que ya se avanzó históricamente en el tema de infraestructura, con el Plan Maestro Carretero de la Administración Estatal, particularmente la construcción de la Carretera La Gloria Colombia, a punto ya de concretarse, y la ampliación y modernización de la Carretera 1 Norte, un sueño hecho realidad en el que ya se está trabajando”, indicó.

Añadió que también se modernizó la aduana de la frontera Nuevo León – Texas, el Puerto Fronterizo Colombia – Laredo, transformándolo en el más rápido y seguro de la frontera con Estados Unidos.

“Lo que estamos haciendo es ofrecerles a las empresas nacionales e internacionales, asiáticas, estadounidenses, entre otras, las bondades de instalarse cerca de la frontera de Nuevo León con Texas, llámese Sabinas Hidalgo, Anáhuac o Colombia”, dijo.

“Viene una nueva era para el norte del Estado y lo más ventajoso es que todos los candidatos a Alcaldes de mi Distrito, tienen el toque naranja”.

“Con todo esto, vamos a concretar el Nuevo Norte de Nuevo León, el Corredor Naranja de la Prosperidad”.

¿QUÉ TIPO DE EMPRESAS PUEDEN INSTALARSE EN ESTAS ZONAS FRANCAS?

Principalmente las siguientes:

–      Eléctrica y Electrónica.

–      Semiconductores.

–      Automotriz (Electromovilidad), Autopartes, y Equipo de Transporte.

–      Dispositivos Médicos.

–      Farmacéutica.

–      Agroindustria.

–      Equipo de Generación y Distribución de Energía Eléctrica (Energías Limpias).

–      Maquinaria y Equipo.

–      Tecnología de la Información y Comunicación.

–      Metales.

–      Petroquimica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *