Yessica A. Castillo San Pedro Garza García

“¿De qué forma es esta relación a quién y a dónde conectan sus líneas, y dónde se desconectan?” 

¿Qué podemos intuir y explicar sobre la relación entre los organismos de Nuevo León? ¿Co-dependen o colaboran? ¿Las relaciones pueden evolucionar del parasitismo al mutualismo? Si San Pedro y Monterrey fuesen organismos, ¿cómo se definiría su relación?

Hilando Organismos es un proyecto textil participativo y multidisciplinario de Cordelia Rizzo y Tere Chad que invita a la comunidad a reflexionar por medio del upcycling textil acerca de las dinámicas sociales y las relaciones de simbiosis que existen entre seres vivos. A través de un grupo de estudio, visitas en terreno y talleres con mentores de las áreas de las ciencias y las humanidades, las/los participantes han observado y contrastado relaciones de beneficio mutuo y de parasitismo en su entorno humano y no humano. 

Usando cómo punto de partida referentes estéticos como la Capilla de Los Scrovegni del Giotto, en Padua con la representación de los 7 pecados capitales con las 7 virtudes (4 cardinales y 3 teologales) y propuestas de movimiento como el Ballet Neoconcreto de Lygia Pape, crearon por medio del upcycling textil indumentaria con la que tendrán el desafío de representar dinámicas de mutualismo y parasitismo activando las piezas textiles con movimiento.

Indicaron que la inspiración vino de organismos, grandes y pequeños, de la fauna y flora local. 

Calendario de eventos

Campaña de Reciclaje Textil – finalizada 

Grupo de trabajo online – finalizada (martes 19 de marzo, 9 de abril, 30 de abril, 21 de mayo 19 – 20hrs / Sesiones online para colaboradores/as del programa)

Grupo de trabajo durante la residencia presencial – lunes a viernes del 3 – 19 junio 17 – 22 horas. / Sesiones de trabajo presencial para colaboradores/as en Centro Cultural Plaza Fátima.

Sesión de trabajo abierta – finalizada – Sábado 8 de junio 11 – 19 horas / abierta para familias y la comunidad.

Caminata con Viaje al Microcosmos de Nuevo León – finalizada – 9 de junio 9 a 13 horas.

Próximamente

Performance en el Espacio Público: Sábado 15 de junio 19-20 horas / en “La Cuchilla” del Centrito Valle.

Performance & Diálogo Abierto: Jue 20 junio 20:00 – 22 horas / Auditorio Centro Cultural Plaza Fátima con vino de honor.

ACERCA DE LAS GESTORAS:

Cordelia Rizzo (ig:@cordeliarizzo) es una académica y activista mexicana y está terminando su doctorado en performance en Northwestern University, Chicago; mientras que Tere Chad (ig: @terechad) es una artista y curadora chilena, miembro del Royal Society of Sculptors que reside en Londres. 

Ambas trabajan juntas desde el 2020 y su investigación multidisciplinaria como equipo se centra en observar las dinámicas sociales para reunir a comunidades por medio del upcycling, el arte textil y la performance. Han desarrollado 3 colaboraciones de arte textil participativo: Abrazo Entramado 1.0 (LABNL, 2022), Zurciendo Vacíos (LABNL, Centro Cultural Plaza Fátima, CRGS UDEM, 2023) y Woven Hug 2.0 (Flowerfield Arts Centre, Linen Biennale, Irlanda del Norte 2023). Una segunda edición de Zurciendo Vacíos, se presentó como “Rammendare Vuoti” en la Biblioteca delle Donne e Centro di Consulenza Legale UDI Palermo, Sicilia (octubre 2023) como parte del programa de Neo Norte 4.0 en conjunto con Diana Quiroga y Rossella Puccio. Zurciendo Vacíos también se exhibió en TEDxTecDeMty (2023) y de momento se está evaluando presentar una tercera edición como “Cerzindo Vazios” en el Memorial da América Latina, San Pablo, Brasil (2025) como parte de Neo Norte 5.0. 

CONTACTO: cordeliarizzo@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *