STAFF Nueva York
La Secretaría de Igualdad e Inclusión representó a Nuevo León en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este Foro es la principal plataforma de la ONU para el seguimiento y el análisis de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Cada año desde 2015, se reúnen países miembros de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York para evaluar los esfuerzos internacionales hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde expertos y líderes discuten sobre las dimensiones económica, social y medioambiental del desarrollo sostenible.
El Foro está conformado por tres paneles que abordan los temas de: “Una agenda social global renovada para acabar con el hambre, la pobreza, y fomentar la inclusión social: Nuevos Servicios públicos locales esenciales para no dejar a nadie atrás”.
En este espacio el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó los resultados y acciones de la Estrategia Hambre Cero.
“Venimos de Nuevo León, un estado al norte de México y queremos hablar sobre Hambre Cero. Esta es la mejor práctica en México, invertimos 1 billón de pesos y queremos compartir los resultados en Nuevo León.
“Con Hambre Cero tenemos una alianza con 200 asociaciones civiles y todos juntos hemos dado comida a 337 mil ciudadanos en nuestro estado. Los resultados son increíbles, hablando, por ejemplo, de la pobreza extrema ha disminuido 50%; es la reducción de brecha más ambiciosa de nuestro país”, precisó García Sepúlveda.
En el marco de este evento de talla mundial, Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, presentó ante la comunidad internacional el sistema de protección social del estado de Nuevo León, también conocido como “Nueva Ruta: Incluir para ser Iguales”, como un ejemplo de buena práctica en materia de desarrollo sostenible.
La Nueva Ruta tiene como objetivo establecer un sistema de protección social que garantice los derechos sociales básicos de todas las personas que habitan en la entidad, tales como la educación, el acceso a los servicios de salud, una vivienda adecuada, el acceso a una alimentación suficiente y nutritiva, y el tener oportunidades para generar ingresos más altos de manera sostenida.
Con una perspectiva alineada a la Agenda 2030, la Nueva Ruta está marcando un antes y un después en el desarrollo sostenible en la erradicación de la pobreza y la pobreza extrema en Nuevo León.
Prueba de ello, son las más de un millón de personas beneficiadas a través de más de 1.8 millones de servicios facilitados por el mecanismo de articulación de política pública “Red de Vías”, en el que participan más de 900 instituciones de los sectores público, privado, académico y social, los cuales suman esfuerzos gracias a los más de 9 mil agentes de cambio involucrados.
Con esta estrategia, Nuevo León demuestra que está preparado para aprovechar las oportunidades históricas y adaptarse a los desafíos modernos para brindar prosperidad a las y los neoleoneses.
La Nueva Ruta es el camino para que las y los neoleoneses construyan las condiciones para escribir su propia historia de éxito, sin dejar a nadie atrás.