STAFF Monterrey

El Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Nuevo León presentó un informe de avances del primer semestre de 2024 del Observatorio y reveló las próximas actividades interinstitucionales que se realizarán.

Beatriz Camacho Carrasco, presidente del organismo, presentó el informe al presidir la sesión ordinaria del Observatorio este 7 de agosto. 

“En abril y mayo se brindó orientación sobre violencia política en razón de género a las mujeres que renunciaron a sus candidaturas, con la finalidad de verificar que sus declinaciones estuvieran libres de presiones o de cualquier tipo de violencia”, informó Camacho Carrasco.

Por otra parte, la también presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), detalló que las actividades que se efectuarán próximamente estarán enfocadas al análisis, visibilización y a dar espacio a distintas voces de mujeres a través de conversatorios, encuentros, cine-activista y exposiciones, entre otros eventos. 

Reveló que durante octubre próximo se llevará a cabo el Primer Encuentro de la Red de Mujeres Electas 2024-2027, así como un Conversatorio con Fiscales Electorales sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPRG). 

Y en noviembre, Camacho Carrasco, indicó que se realizará un Conversatorio sobre el impacto de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género durante el proceso electoral 2023-2024; y del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2024, está prevista la Campaña Únete.

Y como actividades adiciones, informó que se realizará un ciclo de eventos con mujeres indígenas, con discapacidad y jóvenes, candidatas o ya electas, denominados: “Voces Indígenas”, el 23 de agosto; “Voces accesibles”, el 25 de septiembre; y “Voces juveniles”, el 25 de octubre.

En la sesión virtual, participaron también la Magistrada Electoral, Claudia Patricia de la Garza Ramos, del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEENL); el Fiscal Electoral, Gustavo Javier Solís Ruiz, de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León (FEDNL); y Laura Paula López Sánchez, Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres en el Estado (IEM); instituciones integrantes del Observatorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *