STAFF Monterrey

Conmemorando el tercer Aniversario Luctuoso de María Elena Chapa, la Red Paridad Nuevo León, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL), junto a destacadas mujeres de la política local y nacional, realizaron un análisis de los avances y los retos de la paridad de género, partiendo desde el legado de la reconocida activista y precursora de la participación de las mujeres.

A través del Foro; “Mujeres Candidatas; Reflexiones Post-Electorales”, políticas que participaron como candidatas a diversos cargos de elección en el proceso electoral 2024, narraron sus experiencias y los obstáculos que tuvieron que enfrentar, a causa de la violencia política contra las mujeres, que aún se vive en Nuevo León.

El foro inició con un reconocimiento al legado de María Elena Chapa, principal impulsora de la participación de las mujeres en la vida política de Nuevo León, a tres años de su partida, brindándole además un minuto de aplausos a solicitud de la Presidenta de la Red Paridad, Eusebia González.

Posteriormente la Doctora Carla Humphrey Jordan, Consejera del Instituto Nacional Electoral, brindó un panorama sobre los avances que se han logrado a través de 65 años, en materia de paridad de género y combate a la Violencia Política contra las mujeres.

Humphrey Jordan, destacó que aunque esté proceso electoral fue histórico y brindará la oportunidad de tener por primera vez una mujer en la presidencia de la república y 15 mujeres gobernadoras, la principal deuda es a nivel de las alcaldía, dónde solamente el 20% de estás, serán ocupadas por mujeres.

Nuevo León no es la excepción, pues además de su deuda histórica como uno de los estados que nunca ha sido gobernado por una mujer, existió un retroceso en este proceso electoral, pues no se contará con ninguna mujer en las alcaldías de la zona metropolitana.

“Ahora uno de los principales reto es a nivel de ayuntamientos, de 51 solo 10 serán encabezados por mujeres, y ninguno en la zona metropolitana”, explicó Humphrey Jordan.

“También tener mayoría en un órgano colegiado no es garantía de una igualdad sustantiva en dónde las mujeres, en el ejercicio de su encargo sean escuchadas”.

La presidenta de la Red Paridad, Eusebia González destacó que es un buen momento para reflexionar sobre los avances y retrocesos, y refrendar el compromiso con el legado de María Elena Chapa, visible en instituciones como el Instituto Estatal de las Mujeres y la misma Red Paridad, que fundó.

“Sin duda, es un momento oportuno para reflexionar sobre nuestro legado, honrar a quienes nos precedieron y mirar hacia el futuro con renovado compromiso”, dijo.

María Elena Chapa, fue una pionera incansable, su visión y determinación fueron la semilla de grandes creaciones como el Instituto Estatal de las Mujeres, una institución que continúa su legado y defiende la dignidad y los derechos de todas las mujeres, y como ésta Red Paridad Nuevo León… En este tercer aniversario, renovamos nuestro compromiso de trabajar juntas para construir un país y un estado más inclusivos, más justos y prósperos para todas y para todos”, añadió Eusebia González.

En el foro participaron destacadas mujeres de la política local como Clara Luz Flores Carrales, Mariela Saldívar, Sandra Pámanes, Ivonne Bustos Paredes, Gloria Treviño, Laura Paula López y Sara Carolina García Osuna, quienes participaron por un puesto de elección popular en el proceso electoral 2024, así como Alejandra Esquivel Quintero, Consejera IEEPCNL.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *