STAFF Monterrey

A partir de este lunes y hasta el 30 de agosto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizará una consulta entre docentes de todo el país para integrar su propuesta de reforma a la Ley General del Sistema para la Carrera Magisterial, que ponga fin a la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM).

Los dirigentes de la Secciones 50 y 21 del SNTE, Juan José GuLérrez Reynosa y José Francisco Martínez Calderón, respectivamente, señalaron que esta ley pretende establecer, sin éxito, las bases para reconocer la contribución a la transformación social de las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo, por lo que es necesario un sistema para la Carrera Docente construido con el Magisterio.

Hoy celebramos como Organización Sindical que, en beneficio de la escuela pública, esta justa demanda del magisterio haya sido escuchada y reconocemos que, gracias al trabajo del Comité Ejecutivo Nacional encabezado por nuestro líder, el Mtro. Alfonso Cepeda Salas, esta será resuelta en el mandato de nuestra Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum.

“En ese sentido, indica el SNTE que en la encomienda al Dr. Mario Delgado futuro Secretario de Educación, tenemos claro que el Magisterio Nacional es visto como agente de transformación, al contribuir a la formación de conciencias críLcas en los alumnos y parte fundamental en la reconstrucción del tejido social.

“Es por esta razón que, a partir de hoy llevamos a cabo la Consulta Nacional hacia un Sistema para la Carrera Docente construido con el Magisterio, en el que recogeremos todas las inquietudes, necesidades y voces diversas; para posteriormente en el marco de la bilateralidad, Gobierno y Magisterio elaboremos una ley que verdaderamente reconozca la contribución a la transformación social de los docentes como agentes fundamentales del proceso educativo”, dijeron.

Los líderes indicaron que serán parte de la cuarta transformación del país y su motivación es, colaborar activamente en la construcción de su segundo piso.

“Consideramos firmemente que los procesos de admisión, promoción y reconocimiento regidos por este sistema han sido en muchos aspectos excluyentes, pues en algunos casos limitan la parLcipación de docentes por horas en secundarias, faltos de claridad.

“Ya que no existe la posibilidad del derecho de réplica y revisión en los instrumentos de evaluación en los procesos de admisión y promoción, faltos de transparencia en promoción vertical y hasta nocivos en los procesos de cambios de asignación regidos por este sistema, por mencionar algunos aspectos que laceran los derechos y desmotivaban la participación docente”, señalaron.

Indicaron que escucharán a los maestros para presentar una propuesta de reforma, fundada en las demandas y propuestas del magisterio.

“Queremos tener la exigencia de los compañeros de base para que se hagan realmente los cambios de fondo que se requieren y no solo de forma, para reivindicar los derechos laborales, salariales, profesionales de las maestras y los maestros de México”, dijo Gutiérrez

Los profesores del SNTE han manifestado en múlltiples ocasiones la violación a sus derechos y la opacidad en la que opera la USICAMM, manifestaron.

“Ocultan las plazas y las vacantes para cambios de centro de trabajo; a discreción deciden quiénes Lenen derecho y quiénes no a parLcipar en los procesos.

“Han profundizado la inequidad al haber adoptado la modalidad en línea para todos los procesos, ignorando la brecha digital en el magisterio nacional. Tenemos evidencia de la falta de asignación de maestros a grupos hasta por un ciclo escolar, por mencionar algunas irregularidades”, denunciaron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *