Monterrey
Promover la educación ambiental fue el sendero sostenible que tomó la Ruta de la
Biodiversidad de Cemex, un proyecto que concientizó a colaboradores y comunidades
de los estados de Querétaro, Guanajuato e Hidalgo.
Este proyecto tuvo un enfoque educativo, en el que participaron más de 400 personas,
con eventos interactivos desarrollados en las canteras La Loma (Querétaro); La
Tambora (León) y Cerro Jardín (Hidalgo), pertenecientes a Cemex.
Además, la Ruta de la Biodiversidad también pasó por la planta de concreto que
Cemex tiene en Querétaro, en donde destacó por su inclusión y convertir en agentes
de cambio a niños y adultos, en busca de fomentar el respeto hacia la naturaleza.
Una de las principales dinámicas que aprendieron los asistentes a la Ruta de la
Biodiversidad fue conocer la importancia de la fauna local y cómo contribuir a su
preservación.
Tal es el caso de las especies de serpientes que hay en México, explicada mediante
una obra de teatro infantil llamada “Mitos y Verdades de las Serpientes”. Antes y
después de este tipo de eventos, los organizadores de la Ruta de la Biodiversidad
aplicaron evaluaciones de conocimiento a los asistentes.
La sensibilización sobre las especies de serpientes se llevó a cabo en conjunto con
biólogos exploradores del National Geographic del Centro de Conservación Vuela con
Loros.
La Ruta de la Biodiversidad es un ejemplo del compromiso de Cemex con la educación
ambiental, pilar alineado con Futuro en Acción, el programa de la compañía para lograr
la excelencia sostenible a través de la acción climática, gestión del agua y
biodiversidad, con el objetivo de convertirse en una empresa de cero emisiones netas
de dióxido de carbono para 2050.