Monterrey
Con el objetivo de que la construcción de vivienda social cumpla con principios de urbanismo y condiciones de accesibilidad a servicios, salud, transporte y empleo, que la población necesita, la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C. ofreció a la Delegación en Nuevo León de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la asesoría y el apoyo técnico para la implementación del programa de Vivienda para el Bienestar del Gobierno federal.
Este fin de semana durante la Sesión Ordinaria 266 de la SURMAC, el titular de la SEDATU en Nuevo León, Arturo Fernández, expuso ante los integrantes, los detalles y avances en la implementación de este programa que contempla la construcción de 40 mil viviendas en la entidad, para lo que ya se han iniciado la firma de convenios con municipio como Apodaca y Santa Catarina.
Durante la conversación los integrantes de la SURMAC, como los arquitectos urbanistas: Ramiro Guzmán, Nora Toscano y Helios Albalate, así como la ex Delegada Federal, Brenda Sánchez, mostraron preocupación de que se repitan los errores del pasado, con la construcción de vivienda en zonas alejadas de centros de trabajo o sin acceso a servicios, transporte público, escuelas y hospitales.
Así mismo el ex gobernador, Sócrates Rizzo, hizo un llamado a respetar los principios de urbanismo y a desarrollar estudios que justifiquen dichos desarrollos habitacionales. En tanto que el activista y ecologista, Raúl Rubio, pidió contemplar el tema ambiental en estos estudios.
La Presidenta de la Sociedad de Urbanismo, Pricila Dávila, señaló que la SURMAC, cuenta entre sus filas con profesionistas multidisciplinarios con amplia experiencia tanto en el servicio público como en la iniciativa privada, por lo ofrecieron trabajar de la mano con el Delegado de la SEDATU en Nuevo León, Arturo Fernández, para brindar el apoyo y asesoría técnica necesaria.
“En la SURMAC contamos con expertos, tanto en el servicio público como la iniciativa privada, también contamos con la representación de cámaras como la CANADEVI y el apoyo de ex gobernadores y titulares de Desarrollo Urbano, estamos a disposición para aportar para garantizar que estas viviendas que contempla el Gobierno Federal se construyan en los lotes más adecuados, respetando los principios de urbanismo”, explicó.
El programa federal Vivienda para el Bienestar contempla además 300 mil apoyos y créditos de mejoramiento, la emisión de más de 120 mil escrituras y la regularización de 3 mil viviendas que se encuentran habitadas por posesionarios.