Monterrey

El Colegio de Abogados de Nuevo León asistió al conversatorio denominado “Mesas de Análisis y Discusión sobre las Reformas Laborales” organizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, presidida por el Diputado Héctor Morales Rivera, concretamente para analizar la viabilidad de la reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas al amparo de la Iniciativa de ley presentada por la Presidenta Claudia Sheimbaum.
En dicho evento participaron, además de diversos legisladores de los partidos políticos representados en el Congreso, diversos organismos tales como la Caintra y líderes y representantes de las cámaras empresariales como Canaco e Index.
Asimismo se contó con la participación de organizaciones sindicales como CTM, CROC, CATEM, SUSPE, FNSI, CONASIM, FASIM, instituciones académicas, integrantes de la sociedad civil y expertos en la materia laboral.
En el análisis se discutieron diversos aspectos de la iniciativa y se llegó a un consenso de que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas que señala la iniciativa tiene viabilidad, siempre y cuando se cumplan diversos supuestos que aun se ignoran tales como el tema de los empleados del gobierno federal, gobiernos estatales y municipal.
“Por nuestra parte, tanto el Presidente Rector Dr. David Rodriguez Calderon y el suscrito Representante Legal Lic. Fernando Castillo Saucedo, como representantes del Colegio de Abogados, coincidimos y expresamos en que la característica esencial de Nuevo León es el trabajo, la productividad y el empuje de las empresas, y en ese sentido, es importante que Nuevo León haga sus planteamientos, y se revisen los puntos finos de la reforma que tienen que ver con los aspectos de carácter técnico, señalando que veríamos positiva dicha reforma al artículo 123 Constitucional siempre y cuando no se comprometiera la productividad, la viabilidad económica de los empresarios, la seguridad social de los trabajadores, los cuales estimamos merecen un descanso digno”, expresó el Dr. Fernando Castillo Saucedo.
De igual forma, el Dr. David Rodríguez Calderón, Rector del Colegio de Abogados de Nuevo Leon, A.C. y el suscrito Lic. Castillo Saucedo, como Representante legal del mismo, manifestaron que, como Colegio de Abogados, estan convencidos de que la aplicación de la reforma deberá ser gradual y progresiva a efecto de que ni los empresarios, ni los trabajadores puedan resentir perjuicios en sus economías que pudieran poner en riesgo la existencia misma de la Empresa.
“Asimismo, coincidimos en que se deberá incluir un amplio esquema de incentivos fiscales para las Empresas, lo que les permitirá mejorar su productividad y por ultimo efectuar una reingeniería en cuanto a hacer más agiles los tramites de gobierno”, señaló el rector del Colegio de Abogados de Nuevo León AC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *