Monterrey

Así como el Gobierno del Estado y las cámaras empresariales analizan los horarios escalonados para las y los trabajadores, el diputado federal Santiago González Soto pidió analizar de forma paralela la jornada laboral de 40 horas a la semana.

Debido a los problemas de movilidad en la zona metropolitana, reconoció que en Nuevo León se haya realizado la primera mesa de análisis para acordar una propuesta de escalonar el horario laboral.

Empero, señaló que en México habrá jornada de 40 horas laborables a la semana y dos días de descanso, por lo cual debe considerarse en los análisis entre funcionarios y empresarios.

“Si con el horario escalonado buscan solucionar el tráfico de las horas pico, con mayor razón se debe analizar que las empresas se prepararen, ajusten presupuestos y sigan generando empleos”, dijo.

La reforma para reducir la jornada laboral se implementaría de manera gradual y escalonada a partir de 2026, con una reducción a 46 horas.

En el 2027 se aplicará la segunda reducción a 44 horas. En el 2028 la tercera reducción a 42 horas. En el 2029 la cuarta reducción a 41 horas y el 2030 la entrada en vigor total a 40 horas.

“El Partido del Trabajo es uno de los principales impulsores de esta reforma”, aseveró al argumentar que una jornada laboral más corta permite a las y a los trabajadores tener más tiempo para el descanso, la recreación y la convivencia familiar.

Todo ello, sostuvo, se va a traducir en mayor productividad y bienestar general.

“La jornada de 40 horas es una medida de justicia social, ya que busca redistribuir la riqueza y beneficiar a la clase trabajadora”, agregó el legislador nuevoleonés por el PT.

González Soto instó a que en la mesa de análisis entre gobierno y empresarios se invite dirigentes gremiales, académicos y legisladores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *