García, NL

En García ya no se puede decir cierta palabra con “P”.
¿Qué palabra está pensando?
¿Qué palabra se le ocurre que prohibieron en García?
Seguro ya pasó por su mente más de una… esa que usa cuando se enoja en el tráfico, la que gritan en un partido, o esa que nunca deberías decirle ni a tu peor enemigo.

Pero no. No es ninguna de esas.

La palabra que quedó prohibida en García es mucho más seria, porque por años significó dolor, abandono y muerte para nuestros amigos de cuatro patas.

La palabra prohibida en García es “perrera”.

Ese término se usaba para nombrar lugares donde los animales rescatados eran condenados al sufrimiento e incluso a la muerte. Hoy, por decisión del alcalde Manuel Guerra Cavazos, esas instalaciones se cancelaron y se transformaron en una Clínica Integral de Bienestar Animal.

Porque en García las perreras ya no existen.
Hoy existe una Clínica Integral de Bienestar Animal y un habrá refugio tipo santuario, donde los animales rescatados recibirán atención digna, cuidados médicos y la posibilidad de encontrar un hogar mediante adopciones responsables que cambien para siempre la vida de esos animalitos.

“En García le damos un nuevo valor a la vida. Por eso prohibimos esa palabra: porque el lenguaje también construye realidades. A partir de ahora hablamos de bienestar, de respeto y de futuro para nuestros animales”, expresó el alcalde Manuel Guerra Cavazos.

El cambio no es solo de palabra, es de realidad.
Antes, en un solo año se sacrificaban más de 15,000 animales. Hoy, el indicador más importante es contundente: 0 sacrificios.

Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la cero tolerancia al maltrato animal, marcando un antes y un después en la forma de cuidar y proteger a quienes no tienen voz.

En García ya no hay perreras, hay esperanza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *