Monterrey

Por cuarto año consecutivo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, en coordinación con Comisiones Locales de Búsqueda, Fiscalías Generales de Justicia, Comisiones Ejecutivas de Atención a Víctimas, y Comisiones de Derechos Humanos, de los estados de Nuevo León, Coahuila de Zaragoza y Tamaulipas; realiza la Jornada de servicios a víctimas indirectas de personas desaparecidas.

Susana Méndez Arellano, presidenta de la CEDHNL, dijo que “La desaparición de personas es una de las violaciones más graves de derechos humanos, sus consecuencias, no solo trastocan a sus víctimas directas, afectan a sus familias, a sus comunidades y a toda la sociedad.” 

Esta acción se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y tiene por finalidad acercar información y servicios de las instituciones participantes a las familias de personas desaparecidas (víctimas indirectas); posibilitar, según la determinación y competencia de la autoridad; la toma de muestras de referencia para fines de identificación forense; y fortalecer la coordinación interinstitucional para mejorar la atención y los procesos de búsqueda.

En la Jornada participan colectivos de búsqueda de familiares de personas desaparecidas de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, quienes asisten acompañados por especialistas y personas defensoras de derechos humanos. Personal del Centro Regional de Identificación Humana acompaña los trabajos de toma de muestras referenciales y las asesorías correspondientes.

En la inauguración estuvieron presentes Dolores Dávalos Navarro, coordinadora general del Centro Regional de Identificación Humana; Raúl Alejandro Sepúlveda, Fiscal Especializado en Personas Desaparecidas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León; Víctor Montoya Ayala, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado de Nuevo León; María de la Luz Valdez Rodríguez, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas; y María Taide Garza, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas.

Durante esta jornada se atendió a 105 personas en atenciones diversas y se tomaron 20 muestras referenciales.

Con la realización de este evento la CEDHNL externa la solidaridad y compromiso con las víctimas, y se suma a la búsqueda de verdad y justicia, fortaleciendo las acciones de acompañamiento y colaboración interinstitucional en materia de búsqueda de personas desaparecidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *