Adrián Navarro
RING PLANETA / Monterrey NL
Sí, la del sábado 13 de septiembre de 2025 fue una buena pelea. Fue estratégica, no de noqueadores, no de fajadores. Fue una batalla arriesgada pero épico para Terence “Bud” Crawford, quien despojó al favorito Saúl “Canelo” Álvarez de sus cuatro títulos mundiales: CMB, AMB, OMB y FIB.
¿Pactado? Vaya usted a saber, pero lo cierto es que Crawford hizo lo impensable, lo que no pudo lograr Gennady Golovkin en su grandioso momento: derrotar al súper campeón mundial de los pesos súper medianos en cuatro organismos, destronar al rey.
En los 12 rounds del sábado en el Allegiant Stadium de Las Vegas el mexicano nunca pudo conectar sólido a la cabeza de su rival, mientras que el estadounidense sí pudo sacudir dos-tres veces (dos o tres nada más) el rostro del monarca defensor. Pero Crawford no lo dañó a pesar de lucir más veloz en sus golpes y movimientos.
Crawford no quiso humillar al hasta esa noche boxeador más exitoso económicamente de la última década, ése que acaparó las mejores bolsas y las mejores funciones boxísticas de Estados Unidos, donde sobran los dólares.
La historia terminó en 12 episodios con cartones de los jueces 113-115, 113-115 y 112-116 a favor del peleador de color. Decisión unánime.
… Y hablando de negocios
Denostado por miles (en redes sociales) pero apoyado por muchos miles más en su propio país y en el mundo, el “Canelo” Álvarez parece haber vendido mucho muy cara la recta final de su carrera profesional sobre el ring.
Fue el mismísimo promotor principal del pleito, el funcionario y millonario saudita Turki Al-Sheikh, quien posteó ayer en la red social X que tiene firmadas dos peleas más con el mexicano, y que lo acompañarán hasta su retiro.
Y todo eso sucederá vía streaming por Netflix, el gigante tecnológico del video que se asoció con Al-Sheikh para pagarle al tapatío un billetón por la exclusividad del combate, quizá el último de sus grandes combates.
Medios especializados apuntaron que el mexicano se llevó una bolsa de entre 100 a 150 millones de dólares, incluidas las regalías por la transmisión en vivo exclusiva por Netflix… más lo que se acumule esta semana. Su rival se llevó nada más 50 millones de los verdes.
¿Qué tan grande será el bono de streaming para el “Canelo” que hasta “sacrificó” al televidente mexicano que no cuenta ni con internet ni con suscripción de Netflix? Grande, mucho muy grande es la cifra, y al paso de los días la sabremos con exactitud.
El ahora ex campeón mundial alegó que los promotores de la velada, el jeque Al-Sheikh y Dana White, CEO de la UFC, hicieron el trato con Netflix “sin consultarlo”. ¿Alguien puede creer esto? ¿Los abogados del “Canelo” no leyeron el contrato que privaba a millones de mexicanos de ver esta pelea tan importante? Cada quien saque sus conclusiones.
Y por cierto, el primer gran dato que dio Netflix ayer lunes 15 de septiembre es que la pelea del sábado fue vista en vivo por 41 millones de personas.
… ¿Y la revancha?
¡Ah!, por cierto, para los que esperan la pelea de revancha, ésta podría darse hasta 2027 ya que Al-Sheikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita y asesor de la Corte Real árabe, tiene firmado al “Canelo” para dos veladas más, pero antes… él y su socio Dan White le sacarán jugo al nuevo y resplandeciente monarca de 37 años, Crawford.
Fuentes:
https://x.com/Turki_alalshikh/status/1967754259279311287
