Monterrey, NL
Para establecer la responsabilidad legal de las empresas de transporte privado de personal y turístico cuando sus unidades estén involucradas en accidentes automovilísticos, el Diputado de Acción Nacional, José Luis Santos Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para el Estado de Nuevo León.
Se trata de reformas por adición a los Artículos 116 bis, 173 bis y el último párrafo del 214 de la mencionada normativa para que la empresa sea responsable junto con el operador cuando se acredite incumplimiento a la Ley o Reglamento de Movilidad.
Asimismo, la suspensión del permiso (STDE) cuando una unidad de transporte privado resulte responsable en un accidente.
También la ampliación del concepto de reincidencia a las empresas de transporte privado o turístico, no solo a los operadores.
José Luis Santos detalló el objetivo de su iniciativa:
“Buscamos hacer responsables no sólo a los operadores, sino también a las empresas prestadoras del servicio de transporte privado o turístico y prevenir accidentes al incentivar a las empresas a implementar medidas más estrictas de seguridad vial. Asimismo, establecer sanciones administrativas y legales para las empresas reincidentes y brindar mayor certeza y protección a los usuarios y terceros afectados”, señaló.
“En los últimos años, se ha registrado un creciente número de accidentes fatales
y con personas lesionadas en los que se ven involucrados camiones de transporte privado. Sin embargo, la responsabilidad de estos hechos recae únicamente en los conductores, sin que existan consecuencias directas para las empresas que prestan el servicio. Esta situación provoca un escenario de impunidad empresarial y la ausencia de incentivos para que las compañías implementen medidas que mejoren la seguridad en sus flotillas”, añadió.
Santos Martínez afirmó que con la iniciativa se busca mayor seguridad vial al obligar a las empresas a vigilar el cumplimiento de normas y capacitación de operadores, responsabilidad compartida que evita que las sanciones recaigan sólo en los trabajadores, prevención de accidentes mediante la implementación de controles más estrictos, fortalecimiento de la movilidad segura y de la protección a las víctimas de siniestros viales y reducción de reincidencia de empresas con antecedentes de incumplimiento.