Monterrey
La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, a través de su presidenta Susana Méndez Arellano, realizó los días 24 y 25 de septiembre los “Diálogos por el respeto a los derechos humanos en el contexto de las actividades empresariales: debida diligencia y buenas prácticas”.
La sede fue la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Nuevo León, en la que su Presidente, el Ing. Rodrigo Garza Tijerina, mencionó la importancia de impulsar el enfoque de derechos humanos en el sector empresarial. La CMIC es una de las cámaras empresariales colaboradoras en la difusión de este evento, al igual que CAINTRA, COPARMEX, CANACO y la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León.
Entre las personas ponentes participaron dos expertas europeas, que fueron movilizadas por SOCIEUX+, en el marco de la Iniciativa de la Unión Europea SOCIEUX+.
Durante los mensajes inaugurales participaron Stefan Agne, Ministro Consejero y Jefe de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México; Anna Belén Revelles, Jefa de equipo adjunta de SOCIEUX +; y. Eduardo Lepore, Director y Experto Lider del Proyecto EU4DecentWork de Expertise France.
Susana Méndez Arellano agradeció el invaluable apoyo de la Unión Europea, cuyos proyectos seguirán impulsando una agenda de promoción de los derechos humanos en el país.
Estos diálogos fueron coordinados también con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que ha brindado un respaldo institucional invaluable a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León; por lo que, la Ombudsperson local reconoció el apoyo de Layla Almaraz y Bernardo Serrano, Puntos Focales de Empresas y Derechos Humanos y de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, respectivamente, quienes además brindaron un taller a las 12 comisiones de derechos humanos asistentes, de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala.