San Pedro Garza García

Para fomentar la paz e igualdad en la sociedad, Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, participó como moderadora en el panel “De la paz a la chancha”, organizado por el Encuentro Mundial de Valores.

En el panel se compartieron las historias de vida de Abrahan Zarazúa, quien acudió al CAIPA Estatal y participó en la exposición “Concreto: Exhibición colectiva sobre vivencias de adolescentes” en la Fototeca Nuevo León; Beatriz Venegas, quien encontró acompañamiento y empleo gracias al CAEVI; Rubén Maza, activista y presidente de It Gets Better México e Isabel Muñiz, integrante de Zihuakali, Casa de las Mujeres Indígenas, con más de tres décadas de trayectoria como defensora y promotora de los derechos de las mujeres.

Martha Herrera explicó que desde la dependencia estatal, se trabaja en resignificar la prevención para fortalecer las capacidades de las personas, instituciones y comunidades.

“Dimos un paso más y transitamos hacia una política integral de prevención social de la seguridad humana que nos llevó a atender las raíces que causan la violencia, como los problemas familiares, la falta de empleo y a incrementar los factores de protección hacia las personas, pero también hacia las comunidades, con actividades artísticas, deportivas, la regularización escolar, entre otras muchas cosas”, destacó.

Entre los testimonios, Abraham Zarazúa, adolescente que acudió al CAIPA para recibir acompañamiento psicológico, compartió que gracias a la dependencia estatal, se alejó de los conflictos escolares.

“Me di cuenta que cada acción tiene una reacción, yo cometía algo y tenía consecuencias, ahora me doy cuenta y pienso las cosas dos veces antes de hacerlas, pienso en la persona que puedo dañar con algún comentario

Al participar en el Encuentro Mundial de Valores, Martha Herrera destacó que la Secretaría de Igualdad e Inclusión fue la primera en adherirse a la Carta por la Compasión, que promueve el Encuentro Mundial de Valores.

La visión del Encuentro es promover valores y habilidades socio-emocionales mediante proyectos educativos y participativos que formen líderes sociales y orienten a la comunidad hacia el bienestar y la paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *