Monterrey
El compositor Alejandro Padilla ha encontrado en el arte sonoro un misticismo capaz de trasladar al oyente a múltiples pensamientos y emociones, haciendo vibrar su mundo interno, por ello es que para celebrar sus 25 años de trayectoria ofrecerá un concierto el martes 14 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana.
“Alejandro Padilla: 25 años de creación” será un recorrido onírico que une la voz, la percusión y la electrónica para enlazar la sonoridad de la madera, el metal, el agua y la voz humana en una partitura viva.
Hoy, tras 25 años de trayectoria, afirma que su percepción sobre la música no ha cambiado, pero sí se ha afinado con mayor precisión, conocimiento y experiencia: “sigo percibiendo la música en sus múltiples complejidades de pensamiento, aunque ahora lo puedo decir con más fluidez y claridad en mis composiciones”.
En este trayecto, la enseñanza, el aprendizaje y la creación han formado un mismo acorde. “No concibo estas acciones separadas. Prefiero hablar de compartir en vez de enseñar, porque en ese acto se aprende y se crea al mismo tiempo”, señala.
Un pasaje determinante en su carrera fue su primera participación internacional en Europa en 2001. Con nerviosismo se enfrentó a un escenario con compositores de todo el mundo, y ahí descubrió que su obra resonaba al mismo nivel. A partir de ese momento, su oficio se consolidó y su música comenzó a trascender fronteras.
La Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) ha sido su partitura emocional: “no la veo como un edificio, sino como parte de mi pensamiento, cuerpo y esencia. Es un sentimiento de amor muy profundo que me ha acompañado como estudiante, maestro y ahora directivo”. Con gratitud, reconoce la influencia de Bárbara Herrera, cuyos consejos han transformado su manera de proyectarse como artista en la última década.

PROGRAMA DE PLATA
El programa de aniversario, con una duración aproximada de 50 minutos, se construye como un continuo diálogo entre obra escrita e improvisación en tiempo real, donde se entrelazan música fija y sonidos aleatorios.
En escena lo acompañarán el Ensamble de Percusión Q-Sion, la soprano Damallanty Castillo cantando poesía de la poeta Camila Barragán Nogueira, cuya palabra se escuchará también en procesos electrónicos. “La complicidad de trabajar con amigos de años le da a la creación una intimidad única”, asegura Padilla.
La tecnología, integrada de manera natural en su obra, no se plantea como artificio ni moda, sino como extensión del pensamiento creativo: “el compositor refleja su tiempo, y así como recurro a instrumentos acústicos, también recurro a la tecnología como parte de mi lenguaje estético”.
Finalmente, hace una invitación al público: “asistir a la primera presentación de una obra es vivir un momento irrepetible. Me gustaría que quienes estén presentes piensen en ese instante único que compartiremos la noche del 14 de octubre”.
Así, en esta celebración de 25 años, la música de Alejandro Padilla se convierte en una sinfonía de vida, memoria y futuro, resonando en complicidad con quienes lo acompañen en este viaje sonoro.
El concierto “Alejandro Padilla: 25 años de creación” se llevará a cabo el martes 14 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana. La entrada es gratuita y el cupo limitado. Más información en www.3museos.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *