Por Vicente Guerrero
Monterrey
Una noche de rotundo éxito se vivió en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, que lució abarrotada para el estreno de la ópera “La Traviata” de Giuseppe Verdi, presentada en el marco del Festival Internacional de Santa Lucía (FISL).
El público nuevoleonés —demostrando una vez más su fervor hacia el arte lírico- acudió a una cita ineludible con la ópera, también llamado “arte total”, término concebido por Richard Wagner que encuentra en la ópera su máxima expresión.
La ovación con la que el público recibió a la compañía fue una muestra contundente de que los esfuerzos interinstitucionales por llevar a las audiencias ópera de calidad bien valieron la pena, desde los primeros minutos del primer acto y hasta el final, lo que confirmó que en Nuevo León “La Extraviada” (traducción al castellano del título) no solo es un espectáculo, sino un eco profundo en el inconsciente cultural.
La entidad recuerda con este emblemático título su época dorada como una de las sedes capitales del arte lírico en México.
No es casualidad que esta obra maestra de Verdi resuene con tal fuerza. La historia de amor, sacrificio y drama social, inspirada en la novela francesa “La Dama de las Camelias” de Alexandre Dumas (hijo), toca fibras extremadamente sensibles de lo humano.
Con libreto de Francesco Maria Piave, la ópera narra el trágico destino de Violetta Valéry, cuya existencia se debate entre el amor sincero y el juicio implacable de la sociedad.
El deleite de la noche fue doble: no solo se ofreció un “platillo suculento” por parte del FISL, sino que también se constató que las nuevas generaciones regiomontanas están sucumbiendo al hechizo de la ópera, recibiendo “la semilla del asombro” ante un género que ha trascendido más de un siglo desde su creación.
Esta conexión histórica con el arte lírico de gran calado se remonta a hitos como el debut profesional de Plácido Domingo en el papel de Alfredo en esta misma ciudad, allá por los años 60, en el Teatro Teresa Montoya, como lo ha referido en diferentes ocasiones Ricardo Marcos González, experto en ópera y actual secretario técnico de CONARTE, quien brindó una charla previa antes de levantar el telón, en el lobby del Teatro para conocer aún más del título y del autor de la obra.
Un precedente como este subraya el peso y la tradición operística que, a través de puestas en escena como esta, el Festival Internacional de Santa Lucía, se ha encargado de revivir y proyectar hacia el futuro.
La velada de anoche fue, sin duda, una reafirmación del lugar de la ópera en el corazón cultural de Nuevo León y de que las audiencias están listas para más espectáculos como este.
Presente en la puesta en escena, Victoria Kühne, presidenta del Patronato del Festival Internacional Santa Lucía, destacó la excelente respuesta del público regiomontano que abarrotó la sala con capacidad para más de mil 300 personas.
Kühne mencionó que de los 110 artistas que participan en la ópera, el 80 por ciento es talento local, quienes integran el Coro Nuevo León, la Banda de Música del Estado y el Ballet de Monterrey, además de los integrantes de la Orquesta del Festival.
Ante la demanda “La Traviata” tendrá una segunda presentación este domingo 19 a las 18:00 horas, con una charla introductoria igualmente ofrecida por Marcos González, programada a las 17:30 horas. A las personas interesadas, se les pide presentarse a las puertas del recinto, incluso a las 16:00 horas.
Para ingresar al Teatro, las personas recibirán un boleto sin costo alguno, por ello se pide estar con anticipación.
Para más información sobre la programación visite la página www.festivalsantalucia.gob.mx
