Monterrey
Para garantizar el derecho a la movilidad y la accesibilidad de las personas con discapacidad, la Diputada local del PRI, Betty Garza Elizondo, presentó iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad para establecer que los ciudadanos que enfrentan alguna discapacidad motriz cuenten con estacionamientos exclusivos frente a sus domicilios.
La legisladora tricolor explicó al exponer en tribuna, que la iniciativa adiciona un artículo 14 BIS a la citada Ley, para establecer que las autoridades puedan expedir permisos de estacionamiento exclusivo frente a los domicilios de personas con discapacidad, con dimensiones mínimas de 2.50 metros de ancho por 5.00 metros de largo, y con la señalización correspondiente que permita identificar su uso exclusivo.
“Esta propuesta surge de la necesidad que las personas con discapacidad tienen para ascender o descender de su vehículo de forma digna y segura frente a su hogar, sin depender de terceros, ni exponerse a riesgos en la vía pública”, manifestó.
“Cuando una persona vive con discapacidad, su hogar debe ser el espacio más seguro; sin embargo, muchas veces se convierte en el primer obstáculo. No poder estacionarse frente a su casa o tener que hacerlo en condiciones inadecuadas atenta contra su movilidad, su independencia y su dignidad”, expresó Garza Elizondo.
De acuerdo con datos del INEGI, en Nuevo León existen más de 220 mil personas con discapacidad, lo que representa el 3.8% de la población total del estado, quienes enfrentan diariamente dificultades para estacionarse frente a sus viviendas debido a la falta de regulación y de espacios accesibles.
“La accesibilidad no es un privilegio, es un derecho. Con esta iniciativa buscamos que Nuevo León avance hacia una sociedad más incluyente, donde todas las personas puedan desplazarse con seguridad y autonomía, empezando por su propio hogar”, subrayó.
Garza Elizondo destacó que esta medida se inspira en normas técnicas de accesibilidad, como la NOM-233-SSA1-2003, que define los estándares arquitectónicos para garantizar espacios adecuados a las necesidades de las personas con discapacidad.
La iniciativa fue turnada con carácter de urgente a la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.
