San Pedro Garza García

El Alcalde Mauricio Farah presentó el proyecto ejecutivo para la regeneración del Parque Rufino Tamayo, un plan integral que transformará uno de los espacios públicos más emblemáticos del municipio mediante un modelo de colaboración entre el Municipio de San Pedro Garza García, la sociedad civil y el sector privado.

Durante la rueda de prensa realizada en la explanada del parque, el Alcalde destacó que esta iniciativa representa un símbolo de unión y corresponsabilidad entre ciudadanos, empresas y gobierno.

“Estos grandes proyectos se hacen de la mano con la sociedad, por supuesto, y con la iniciativa privada. San Pedro, y lo he dicho en repetidas ocasiones, es el municipio que es gracias no solamente a buenos gobiernos y buenos gobernantes, sino a la calidad de personas que tenemos, ese civismo que nos caracteriza aquí en este municipio”, puntualizó Farah.

El proyecto, diseñado por el arquitecto Oswaldo Zurita Zaragoza contempla una rehabilitación integral que favorecerá la accesibilidad y la convivencia familiar: contempla un puente peatonal icónico, áreas lúdicas para infancias de más de 3 años y para mayores de 7 años, un jardín naturalista, espacio canino y humedales.

La inversión estimada es de 140 millones de pesos que será financiada en un 60 por ciento por el Municipio, a través del organismo San Pedro + Parques; el 40 por ciento restante será aportado por el Patronato Distrito Valle Oriente, que buscará sumar la participación de vecinos, empresas, benefactores y sociedad civil.

El Alcalde y el presidente del Patronato, Marco Garza Mercado, invitaron al sector privado y ciudadanos en lo general a sumarse al proyecto.

En los parques a nivel mundial que son emblemáticos de cualquier ciudad, está comprobado y está documentado que está la intervención privada”, expuso Garza Mercado.

“Entonces, yo le hago un llamado a todos los privados, a las empresas, a los ciudadanos, a los vecinos, que una vez después de esta presentación, van a escuchar de nosotros, vamos a empezar a hacer diferentes reuniones, vamos a empezar a hacer acercamientos para que sepan y para que puedan, de alguna u otra manera, sé que lo están conscientes, pero que puedan intervenir y que puedan apoyar y que puedan aportar para este proyecto”.

Las mecanismos de participación permitirán dejar una huella permanente en el parque, como ladrillos conmemorativos, un muro de honor para empresas comprometidas y la posibilidad de nombrar con alguna marca zonas o áreas específicas.

Juan Carlos Zuazua, presidente del Consejo Ciudadano de San Pedro + Parques, subrayó que este esfuerzo refleja la continuidad de un modelo exitoso de colaboración público-privada en favor de los espacios verdes del municipio.

“Gestionados por un Alcalde comprometido (Farah), un ex Alcalde (Mauricio Fernández Garza) que extrañamos, que empezó esto hace muchas décadas, impulsando los espacios públicos, y este es un legado que tenemos que preservar”, destacó Zuazua.

“El que se involucre la iniciativa privada, por supuesto, acelera o impulsa esos proyectos, pero también la sociedad civil, pues tenemos que estar impulsando como ciudadanos, porque somos los que somos los guardianes y los custodios de estos espacios jurídicos asegurar que se mantengan de primerísimo nivel”.

A la presentación del proyecto acudieron el Secretario General, Luis Susarrey, el Director de San Pedro + Parques, Ricardo Bonilla, empresarios y vecinos del sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *